Durante “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el censo nacional de vivienda permitirá atender a miles de familias con créditos en situación crítica.
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.— Como parte del compromiso del Gobierno de México con el bienestar y la justicia social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría del Bienestar realizan un censo de vivienda a nivel nacional, con el objetivo de identificar el estado real de los inmuebles problemáticos y ofrecer soluciones concretas a las familias afectadas.
Durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el director general del Infonavit, ingeniero Octavio Romero Oropeza, detalló que en todo el país existen 933 mil viviendas con algún tipo de problemática, resultado de malas prácticas de administraciones pasadas, como el otorgamiento de créditos impagables, fraudes por parte de despachos de cobranza y la construcción de casas en zonas alejadas y sin servicios básicos.
Del total de viviendas identificadas:
131 mil están involucradas en juicios masivos, 216 mil han sido adjudicadas al Instituto sin escriturarse, 497 mil presentan altos niveles de adeudo, y 89 mil corresponden a FOVISSSTE.
Avance del Censo y soluciones diferenciadas
A la fecha, 47 mil 845 viviendas ya han sido censadas, de las cuales el 87% se encuentran ocupadas y el 13% están desocupadas o vandalizadas. Este diagnóstico permitirá ofrecer soluciones específicas:
Para viviendas ocupadas por acreditados, se contempla la reestructuración del crédito con congelamiento de saldo, reducción de tasa y quitas. En los casos ocupados por terceros, se ofrecerá un esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin recurrir a desalojos. Las viviendas abandonadas o vandalizadas serán rehabilitadas y puestas a disposición bajo el mismo esquema.
Más de 4 millones de beneficiarios y 51 mil viviendas en construcción
Romero Oropeza también informó que al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito, de las cuales 630 mil han recibido reducciones de tasa, mensualidad y saldo.
Se prevé que:
En mayo, 240 mil personas accedan a estos beneficios. En julio, 500 mil más obtendrán una tasa fija del 4% y descuentos adicionales. Y a partir del cuarto trimestre de 2025, 1 millón 700 mil acreditados más serán beneficiados con nuevas medidas de apoyo.
Desde el inicio de la administración, más de 1 millón de personas han recibido atención directa en los Centros de Servicio del Infonavit para encontrar soluciones a sus problemáticas.
En materia de construcción, el titular del Instituto reveló que ya se firmaron contratos con 11 empresas para edificar 24 mil 844 viviendas en 12 estados. Durante mayo, se sumarán 16 nuevos contratos para otras 26 mil viviendas, alcanzando así 51 mil 593 viviendas en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
