Toluca, Edomex.— El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, enfrenta un duro revés rumbo a la elección de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a celebrarse el próximo 1 de junio. De acuerdo con la más reciente encuesta de la firma Enkoll, el jurista mexiquense no figura entre las preferencias del electorado nacional.

El sondeo revela que Sodi Cuéllar forma parte del bloque de 33 aspirantes —de los 64 registrados— que no alcanzan ni el 2% de la intención de voto, colocándose en una posición marginal dentro del proceso de renovación del máximo tribunal constitucional del país.
Durante su gestión al frente del Poder Judicial del Estado de México, Sodi Cuéllar fue objeto de múltiples críticas por la opacidad en el desempeño del órgano jurisdiccional y administrativo. Diversos informes de organismos defensores de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, documentaron irregularidades graves en la selección de jueces y una presunta política judicial que ha derivado en la detención injusta de miles de personas en la entidad.

A ello se suma su distanciamiento con el proyecto de la Cuarta Transformación, que gobierna el país desde 2018 y el Estado de México desde 2023. Su negativa a implementar medidas de austeridad, el nulo combate a la corrupción dentro del Poder Judicial mexiquense y las acusaciones por presunto encubrimiento en casos polémicos, han mermado severamente su imagen pública.
Hoy, el escenario para Ricardo Sodi Cuéllar es claro: sin respaldo ciudadano y con un historial cuestionado, su aspiración a un asiento en la SCJN parece destinada a quedar como un episodio olvidado en la historia reciente del Poder Judicial.
