Toluca, Estado de México, 28 de abril de 2025. – La Senadora Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México, lanzó una enérgica advertencia sobre los riesgos que implica la llamada “Ley Censura”, iniciativa impulsada por Morena que —según denunció— representa un intento autoritario por controlar los medios de comunicación y las plataformas digitales.
En conferencia de prensa, acompañada por diputadas, diputados e integrantes de la dirigencia estatal del PRI, Ruiz Sandoval aseguró que su partido defenderá la libertad de expresión en todo momento y no permitirá que el régimen utilice la bandera del nacionalismo para silenciar voces críticas.
“No vamos a permitir el control de las plataformas digitales o de los medios de comunicación. No queremos un asalto a la democracia ni que este gobierno convierta el internet en un noticiero del bienestar”, sentenció.
Un pretexto para censurar
Ruiz Sandoval señaló que Morena busca justificar la propuesta como una medida para proteger la soberanía nacional frente a injerencias extranjeras, pero advirtió que se trata de un pretexto para imponer censura y vigilancia digital. Denunció que la iniciativa permitiría:
Cancelar transmisiones sin orden judicial previa bajo el argumento de afectar la seguridad nacional o el orden público. Obligar a concesionarios de internet a bloquear o filtrar contenidos a solicitud de autoridades administrativas. Definir como infracción grave la difusión de mensajes considerados como “alarmistas o desinformativos”, con conceptos ambiguos y políticamente manipulables. Solicitar datos personales de usuarios en tiempo real sin supervisión judicial. Imponer multas millonarias y suspensión de concesiones por supuestos incumplimientos regulatorios.
Llamado al Congreso y rechazo frontal
La Senadora priista advirtió que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado frenar la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, no hay confianza en el oficialismo, ya que se contempla su votación en un posible periodo extraordinario en mayo o junio, antes de la renovación del Poder Judicial.
Criticó también la intención de eliminar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crear una nueva Agencia de Transformación Digital, como parte de un rediseño institucional orientado al control centralizado de la información.
“Quieren el control absoluto de los medios y de las plataformas digitales que todos usamos. Lo que no les guste o incomode, lo van a eliminar”, advirtió.
Finalmente, Cristina Ruiz reafirmó que el PRI votará en contra de la iniciativa y seguirá respaldando el trabajo de periodistas, medios de comunicación y creadores de contenido, en defensa de una democracia con libertad de pensamiento y expresión.
