Toluca, Méx., 24 de abril de 2025 — Ante el riesgo creciente de contagios por sarampión, el médico cirujano Carlos Wilfrido Mota Valdés, adscrito a la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), alertó sobre la peligrosidad de esta enfermedad viral y subrayó la importancia de la vacunación como principal medida preventiva.
El especialista explicó que el sarampión es altamente contagioso y se transmite a través de pequeñas gotas respiratorias expulsadas al hablar, toser o simplemente respirar. Su evolución clínica inicia con un periodo de incubación asintomático que dura entre 10 y 14 días, seguido de síntomas como congestión nasal, tos seca, conjuntivitis y fiebre alta, momento en que el virus ya es contagioso.
Posteriormente, se presenta el exantema rojo característico, una erupción cutánea que se extiende desde la cabeza al resto del cuerpo, acompañada por fiebre intensa y dolor. “Si no se atiende de manera oportuna, el sarampión puede provocar complicaciones graves como diarrea severa, encefalitis o neumonía, que incluso pueden ser letales”, advirtió Mota Valdés.
El experto destacó que la vacunación ha logrado reducir el índice de mortalidad de esta enfermedad a solo el 0.1 %. Por ello, recordó que la primera dosis debe aplicarse a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años, como parte del esquema nacional de vacunación.
Ante cualquier sospecha o presencia de síntomas, recomendó acudir de inmediato a una valoración médica para controlar adecuadamente los signos clínicos.
Como parte de las acciones preventivas, del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo una campaña gratuita de vacunación en diversas unidades de salud. Asimismo, la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx brinda atención al público en general y ofrece citas a través del portal: http://web.uaemex.mx/cms/citas.html.
