miércoles 21 de mayo de 2025
Edición 425Edición 425
Light
Dark

IEEM capacita a personal electoral para el cómputo de votos de la Elección Judicial 2025

Toluca, Estado de México, 28 de abril de 2025. – Con el objetivo de garantizar la correcta operación durante la Jornada Electoral de la Elección Judicial Extraordinaria 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó un ejercicio práctico de la Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral y Cómputos en sus órganos desconcentrados, como parte del Programa de Capacitación y Adiestramiento para el Desarrollo de los Cómputos Distritales.

Durante la jornada, participó el personal de la Dirección de Organización (DO) que fungirá como enlace con las 18 Juntas Distritales Electorales de la entidad. La capacitación se enfocó en los nuevos lineamientos y procedimientos técnicos que se aplicarán este año, los cuales representan un cambio significativo respecto a procesos anteriores.

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, acompañada por la Consejera Paula Melgarejo Salgado, explicó que los cómputos en esta elección se realizarán bajo un enfoque completamente distinto, tanto en tiempo como en forma. Por ello, exhortó al personal electoral a familiarizarse plenamente con los documentos oficiales y con el nuevo modelo operativo.

“Cada órgano desconcentrado tiene particularidades que pueden hacer los procesos más simples o más complejos, por lo que se requiere preparación, disposición y asertividad”, destacó Armenta Paulino, quien también subrayó la importancia de conocer a fondo los materiales electorales, como las nuevas boletas.

Asimismo, reconoció el trabajo coordinado de las Direcciones de Organización, de Participación Ciudadana (DPC), y de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) en este ejercicio preparatorio.

Por su parte, Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, señaló que el modelo de capacitación está diseñado para que el personal de enlace asuma un rol activo durante los cómputos, facilitando un entrenamiento práctico y efectivo que asegure el éxito en la operación electoral.

Durante la sesión se abordaron temas clave como:

Proceso Técnico Operativo del SIAC (Sistema Informático de Apoyo a Cómputos), a cargo de Juan Carlos Baca Belmontes, Jefe de la UIE. Lineamientos para las Sesiones de Cómputo Distrital y Estatal, impartido por Gabriela Aguirre Cerón, Jefa del Departamento SPEN. Uso de recursos didácticos y contenidos del programa, presentado por Víctor Alonso Ramos Maza y María Teresa Moreno Chávez, del SPEN.

En el evento también participaron integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), así como observadoras y observadores electorales, quienes fueron testigos del compromiso institucional con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.