Por Alan Mendoza | El Pregón MX
Texcoco, 11 de mayo., Con más de 18 años de experiencia especializada en derecho laboral, Ivette Flores Noguez busca convertirse en magistrada de circuito en materia de trabajo del Segundo Circuito, que abarca el Estado de México. Su formación incluye una licenciatura en Derecho y una maestría en Derecho Constitucional y Amparo. Además, cuenta con una sólida especialización en justicia laboral.
“Cada juicio laboral representa una vida, un patrimonio, una familia. No son sólo expedientes”, afirma con convicción. Su motivación para aspirar al cargo radica precisamente en su compromiso de seguir sirviendo desde un enfoque humano y sensible, con pleno conocimiento del impacto real de cada resolución.
Uno de los mayores desafíos, reconoce, es recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial. “La gente percibe a los tribunales como lentos y corruptos. Es urgente demostrar con hechos que la justicia puede ser pronta, imparcial y efectiva”, subraya. Entre sus propuestas destaca la incorporación de evaluaciones de satisfacción ciudadana y una reforma profunda que legitime a jueces y magistrados mediante procesos democráticos.
Respecto a la perspectiva de género en la justicia laboral, Ivette es clara: “No es una opción, es una obligación. En los tribunales aún estamos comenzando a recibir casos de acoso y hostigamiento laboral, por eso es vital que quienes juzgamos estemos capacitados para aplicar correctamente estos protocolos”.
Flores Noguez también apuesta por el uso de tecnologías e inteligencia artificial para agilizar la justicia: “No basta con tener expediente electrónico. Hay que capacitar al personal para usar herramientas que optimicen la elaboración de sentencias y eviten el rezago”.
Su trayectoria ha sido de perseverancia. Inició como actuario en la Junta de Conciliación y Arbitraje siendo aún estudiante, y luego ingresó al Poder Judicial como oficial administrativo, desde donde ha escalado hasta convertirse en secretaria de tribunal y ha ejercido en funciones de magistrada.
“Lo que me distingue de otros perfiles es la sensibilidad humana y mi experiencia exclusivamente en derecho laboral. No llego por privilegios, llego por mérito y compromiso”, recalca. Hija de padres profesores, asegura que su carrera ha sido construida desde el esfuerzo, y se declara lista para formar parte del nuevo rostro del Poder Judicial.
“Transformar la justicia no es sólo discurso, es trabajo diario y decisión firme. Yo estoy lista para hacerlo”, concluye.
