miércoles 14 de mayo de 2025
Edición 424Edición 424
Light
Dark

Programas sociales para población de la diversidad sexual: GPmorena

Le diputade Luisa Esmeralda Navarro propone incluir a las poblaciones LGBTTTIQNB+ como grupo prioritario en la política social del Estado de México. La iniciativa busca garantizar acceso equitativo a programas sociales mediante reformas a la Ley de Desarrollo Social estatal.

Toluca, Estado de México.– Con el objetivo de avanzar en la inclusión y el respeto a los derechos humanos, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, en representación del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena), presentó una iniciativa para reconocer a las poblaciones LGBTTTIQNB+ como grupo de atención prioritaria dentro de la política de desarrollo social del Estado de México.

La propuesta contempla reformas a la Ley de Desarrollo Social estatal, a fin de garantizar que las personas que forman parte de las poblaciones de la diversidad sexo-genérica —Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Trans, Transgénero, Intersexuales, Queers, No Binarias y más— puedan ser beneficiarias de programas sociales diseñados para mejorar sus condiciones y calidad de vida.

En tribuna, le diputade Navarro explicó que en la actualidad no existen programas sociales específicos dirigidos a estas poblaciones en la entidad, por lo que resulta fundamental visibilizarlas y atender sus necesidades mediante políticas públicas que reconozcan su diversidad y promuevan la igualdad sustantiva.

“La discriminación y la segregación obstaculizan el desarrollo de las personas al limitar su acceso a derechos. Por eso es indispensable que la ley reconozca a las poblaciones LGBTTTIQNB+ como sujetos de atención prioritaria dentro de la política social”, subrayó.

Además, destacó que esta reforma busca dar cumplimiento al propósito central de la Ley de Desarrollo Social: garantizar el derecho igualitario e incondicional de todas las personas al desarrollo y a sus beneficios.

Finalmente, recordó que ya existen antecedentes a nivel nacional y estatal en materia de inclusión. En 2020, la Secretaría de Salud federal emitió un protocolo para la atención sin discriminación de las poblaciones LGBTTTIQNB+, y en Michoacán opera actualmente un programa de apoyo económico para personas de la diversidad sexo-genérica.

Soy un experimentado Community Manager con una trayectoria desde 2016 en la gestión de páginas públicas y perfiles de renombre.
Mi habilidad para administrar diversas redes sociales, junto con mi experiencia en la creación de contenido multimedia, incluyendo fotos, videos y tomas aéreas con drones, OBS estudio y usos de motocicleta me ha permitido ofrecer una presencia en línea sólida y efectiva.
Considero que mi proactividad es una de mis mayores fortalezas, ya que siempre estoy buscando oportunidades para mejorar la presencia, mantenerlos al tanto de las últimas tendencias.