La secretaria de Bienestar afirma que por primera vez los recursos llegarán directamente a las comunidades para fortalecer su infraestructura social.
La Yesca, Nayarit.— En un acto simbólico celebrado en la tierra de la Mesa del Huanacaxtle, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan de manera directa el destino del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en reconocimiento a su lucha histórica y como ejercicio pleno de sus derechos.
Durante su participación en el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, en el municipio de La Yesca, la funcionaria federal explicó que, por primera vez, los recursos del FAIS se entregarán sin intermediarios y con base en Asambleas Comunitarias, donde se determinarán las obras de infraestructura social básica que más necesita cada comunidad.
“Su lucha no ha sido en vano. Hoy se refleja en la reforma constitucional que reconoce sus derechos y les otorga el lugar que merecen como sujetos de derecho público”, señaló Montiel Reyes, en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
La secretaria reiteró el compromiso del gobierno federal para garantizar la continuidad de las Pensiones y Programas para el Bienestar, asegurando que estos seguirán llegando de forma directa a los beneficiarios, sin interrupciones ni condiciones.
“Queremos seguir construyendo justicia y dignidad a su lado, de la mano de ustedes, porque los pueblos originarios son la raíz viva de los valores y la esperanza de nuestra nación”, enfatizó.
Finalmente, Montiel expresó su gratitud al pueblo wixárika por su recibimiento y refrendó el ideal que guía las acciones de su dependencia: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
