Toluca, Méx; 26 de abril de 2025. — En el marco del mes de la lectura, la escritora y periodista Raquel Castro comparte, en entrevista para Revista Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), su visión sobre la importancia de acercar los libros a los jóvenes y propone un enfoque renovado para fomentar el hábito lector.
Desde su infancia, Castro encontró en los libros una pasión que más tarde la llevaría al periodismo, la edición literaria y la producción digital. Recuerda que fue hasta 2010 cuando comenzó a ver sus creaciones literarias como algo más que un pasatiempo. En su obra, las mujeres ocupan un papel central. Ejemplo de ello es El corazón de la Vía Láctea, novela que narra la historia de una joven que, en busca de su madre desaparecida, decide ingresar a la academia militar, en una travesía de autodescubrimiento.
Además, la escritora ha explorado nuevos formatos, como el podcast de ciencia ficción juvenil, producido en 2024 en el estudio Chicas Ruidosas, con el apoyo de su pareja y también escritor, Alberto Chimal. Para Castro, cada formato tiene su valor y la elección depende de las preferencias individuales de los lectores.
Respecto al fomento a la lectura en México, la autora considera que las estrategias actuales deben replantearse: más que imponer, se debe crear espacios amigables que inspiren a los estudiantes a acercarse libremente a la literatura, ya sea a través de clásicos o de obras contemporáneas populares en plataformas como Wattpad.
Finalmente, Raquel Castro aconseja a quienes desean iniciarse en la escritura tener paciencia, practicar constantemente y entender que cualquier historia puede evolucionar. “Leer de todo, escribir e inventar historias no es propio de un sector: cualquiera puede hacerlo, mejorarlo y disfrutarlo”, afirma.
