Las fiscalías de la Ciudad de México y el Estado de México acordaron establecer canales de comunicación directa, mesas de análisis y grupos de trabajo conjunto para enfrentar la violencia en la zona metropolitana.
Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. Las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y del Estado de México (FGJEM) anunciaron un acuerdo de colaboración para fortalecer su coordinación en la investigación y persecución de delitos de alto impacto como extorsión, homicidio, robo de vehículos, violencia de género y desaparición de personas.
En una reunión celebrada en la sede de la Fiscalía mexiquense, las titulares Bertha Alcalde Luján (CDMX) y José Luis Cervantes Martínez (Edoméx), junto con altos mandos de ambas instituciones, establecieron nuevos ejes de cooperación operativa, tecnológica y de inteligencia que permitirán atender con mayor eficacia los retos de seguridad en la zona metropolitana, donde habitan más de 26 millones de personas.
Entre los acuerdos alcanzados destacan la creación de grupos cerrados de coordinación entre las Policías de Investigación de ambas entidades, la instalación de mesas de análisis sobre generadores de violencia y el desarrollo de plataformas digitales compartidas para mejorar el intercambio de información.
Las fiscalías reconocieron que la cercanía geográfica y la movilidad constante entre ambas entidades exigen una respuesta coordinada ante la delincuencia. Por ello, también se implementará un canal de comunicación directa y seguro para agilizar las investigaciones y la ejecución de actos de campo y gabinete de manera conjunta.
Durante el encuentro, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján enfatizó que la atención a personas desaparecidas es una prioridad institucional. Subrayó la importancia de fortalecer las labores de búsqueda en fosas comunes y mencionó la creación reciente de fichas de búsqueda para personas fallecidas no reconocidas o no reclamadas.
Por su parte, el fiscal mexiquense José Luis Cervantes Martínez destacó la necesidad de adoptar herramientas tecnológicas para unificar bases de datos y conformar grupos especializados que permitan esclarecer hechos delictivos con vínculos interinstitucionales.
El encuentro concluyó con el compromiso de ambas fiscalías de trabajar de manera conjunta para garantizar justicia a las víctimas, mejorar los resultados en materia de seguridad y construir un entorno más seguro para la región metropolitana del Valle de México.
